
La gran prueba del perdón. Cuando luego de sufrir un daño (en especial los profundos) vamos hacia atrás, a los registros del pasado, a los recuerdos traumáticos, y volvemos aún llorando, aún sufriendo, aún sangrando, es porque aún quedan partes de la herida sin cerrar. El dolor no se ha superado, el perdón no ha llegado. Es uno de los conceptos más cuestionables y controversiales: el tema del PERDÓN.
No vamos a profundizar en diferencias de posturas ante el perdón, no vamos a perder tiempo y energía buscando confusiones o generando controversias, en todo caso, aportar aclaraciones.
Un simple hecho nos puede aclarar si el perdón e
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
840
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
16 de Agosto 17
|
|

¿Cómo transformar nuestras debilidades en fortalezas? He aquí un estupendo ejemplo:
Debbie Harry, la vocalista de Blondie, tuvo una experiencia traumática relacionada con un antiguo novio. Rompió con él y se volvió un acosador. No supo llevar la ruptura y comenzó a saturar la línea de teléfono con repetidas llamadas y a seguirla por todas partes. Fue tan exagerado que se tuvo que ir de Nueva Jersey.
Por otra parte, Debbie sobrevivió a un encuentro con el asesino en serie Ted Bundy.
A comienzos de los 70 Deborah Ann Harry era una joven desconocida. Una noche de verano de 1970, entre las 2
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
814
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
04 de Agosto 17
|
|

El mismo diálogo que mantienen la CANASTA BÁSICA con la canasta de comodidades, lujos y diversiones, podrían mantenerlo en el interior esa parte de nuestro psiquismo que cuida lo básico y esencial (y que necesita ser atendida y mantenida con esfuerzo y dedicación) con la otra parte de nuestra vida emocional que a veces los humanos le damos demasiado protagonismo, tiempo y atención... y son esas cosas que de base no son tan esenciales para estar bien con nosotros mismos.
Acaso no les ha pasado el decirse a sí mismos: ¿Por qué perdí tanto tiempo en esta situación? ¿Por qué soporté tanto tiempo esta relación? ¿Por qué puse tanto empeño y perdí tantos años de mi vida en algo que en verdad no era tan importante para m
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
768
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
15 de Julio 17
|
|

Lo importante en nuestras vidas nos apasiona, nos compromete, nos lleva a movernos, a buscarlo, a saberlo, a vivirlo... Y esto se aplica a nosotros y a los demás.
Todo aquel que tiene algo importante en su vida, lo cuida. Lo que no nos es importante pasa a un nivel de obligación o de indiferencia.
Cuando algo nos importa estamos alrededor de ese objetivo, porque forma parte de nuestra meta estar bien, y sólo lo estamos al lado de aquellas personas, cosas, trabajos, situaciones, vínculos, lugares, etc. que nos importan. Lo demás es relleno que la vida siempre nos pone en el camino.
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
919
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
08 de Julio 17
|
|

Perdonar no significa justificar el comportamiento del otro, perdonar significa dejar de ceder tu poder, dejar de escuchar la misma canción, dejar ir y liberarte.
Cuando no perdonas te estás aferrando a una persona o situación del pasado. Estás cediendo tu poder al otro. Estás dejando que esa situación del pasado siga influenciando en tu vida. Tal vez, en algún momento de tu vida, alguien te hizo daño. No permitas que lo que te dañó en el pasado siga dañándote en el presente. No permitas que lo que te vejó en el pasado siga vejándote en el presente. Porque si te hicieron daño, pues te hicieron daño. Pero si en el presente sigues permitiendo que esa situación siga influenciando tu vida, ahora eres tú quien se est
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
730
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
06 de Junio 17
|
|

¿Necesitas cambios en tu vida? Deja de hacer lo mismo. Tan lógico y tan simple... y el psiquismo se resiste a reconocerlo.
Así somos los humanos de complicados y de rebeldes, en especial cuando se trata de salir de nuestra zona conocida, la zona de confort, donde nos adaptamos a todo, incluso a lo que nos hace mal.
Ir más allá de lo conocido causa miedo, por eso muchos se quedan en ese espacio emocional donde creen que todo lo dominan, que todo lo conocen. No es así. Hay otros modos de vivir que no conoces y que te estás perdiendo el poderlos experimentar. Es como ir a una universidad siempre al mismo salón, con el mismo profesor y
...
Leer más »
|

Cuando estamos en laberintos emocionales, no busquemos la salida afuera. Los demás siempre podrán tener la mejor intención, buenos consejos, grandes enseñanzas para darnos... pero el proceso de real liberación lo tienes tú, adentro.
No vayas afuera. El camino de salida de los conflictos es yendo hacia adentro.
¿Por qué será que muchas personas les tienen miedo a ese viaje?
¿Por qué será que ir hacia adentro para muchos es una odisea difícil de superar... y por eso lo evitan?
¿Por
...
Leer más »
|
Ser padre no es tarea sencilla, sobre todo cuando se trata de educar a los niños ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Aprende con 3 distintas historias y descubre que Educar es Padre.
|

Las personas estamos acostumbradas a la rutina: más o menos nos levantamos a la misma hora, desayunamos lo mismo, vamos al trabajo por el mismo camino, trabajamos en lo mismo, y si cambiamos de trabajo éste probablemente será dentro del mismo sector, hablamos con la misma gente. Nuestra vida tiene un esqueleto básico sobre el que hay, a veces, cambios menores. Con esa disposición nos sentimos cómodos, y si nos cambian algo nos descuadran un poco los esquemas.
La Zona de Confort es exactamente esto, un conjunto de creencias y acciones a las que estamos acostumbrados y que nos resultan cómodas. Son aquellas situaciones que las hemos ido repitiendo a lo largo del tiempo una y otra vez, quizá no exactamente igual, pero sí en la
...
Leer más »
|

A veces el mejor remedio para reconstruirnos es la distancia. La distancia física... y también la afectiva. Sin el propósito de herir a nadie y con el único fin de reencontrarnos con nuestras partes sanas, aclararnos y fortalecernos.
La vida nos termina enseñando con el tiempo que el mejor remedio es el que nos bridamos nosotros... si dejamos de esperar milagros de otros y asumimos la vida (por fin) como nuestro recorrido a cumplir.
Pero a veces nuestra mente y cuerpo están tan estresados que se pierden en el caos existencial. Vivir agota mucho, en especial para aquellos que se empecinan en hacer las cosas bien. Hay demasiadas fuerzas opuestas i
...
Leer más »
Categoría:
Psicología
|
Vistas:
1125
|
Agregado por:
CRoWLeY
|
Fecha:
08 de Mayo 17
|
| « 1 2 3 4 5 6 7 ... 19 20 » |