
¿Qué es el Proyecto Sentido?
El Proyecto Sentido es una información que llevamos grabada como producto de una emoción, intención, drama, etcétera, que fue proyectada por nuestros progenitores como "proyecto o sentido de vida" en el espacio de la concepción, gestación, nacimiento y/o los primeros 3 años.
Dr.Salomon Sellam. Proyecto Sentido
...
Leer más »
|

Cuestionar los hechos cotidianos de tu vida; te lleva a tomar consciencia de tu propio comportamiento y a reconocer patrones que se repiten incluso más allá de tu existencia.
Entonces te das cuenta que depende de ti hacer algo diferente.
Comprender para poder elegir.
Fuente:
...
Leer más »
|

Un medico intuitivo tuvo una perspectiva única sobre por qué las personas no se curan. Él solía pensar que todo el mundo quería ser sanado. Y llegó a la conclusión de que "la sanación es muy poco atractiva".
Los impedimentos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser víctima, y el miedo al cambio. Dirigir el pensamiento y la energía hacia el pasado desvía la fuerza vital de las células y los órganos que necesitan esa energía para funcionar y sanar.
La curación requiere vivir en el presente, recuperando la energía de los traumas y heridas del pasado. Dice que la única razón para alimentar y mantener
...
Leer más »
|

Carta de liberación de cadenas energéticas, karma, clan familiar (abuelos, bisabuelos, padres...)
Te liberas de todo lo que sabes que no te corresponde: enfermedades, culpas, rencores, frialdad, indiferencia, falta de cariño, dureza, secretos, tragedias, engaños, infidelidades, traiciones, robos, mentiras, muertes etc. Todo aquello, gracias a los cual hoy tú puedas estar enfermo de algo, física o emocionalmente.
Esta carta la tienes que escribir de tu puño y letra, después de meditar. Es aconsejable mirar al árbol y ver las circunstancias que se repiten para cortarlas y hacerlas conscientes.
...
Leer más »
|

Contenido del vídeo
- Introducción
- La forma como naces determina cómo eres
- Cualquier detalle ocurrido que llegue a imprimirle al bebé un "peligro de morir", queda ahí dentro, esperando que cualquier circunstancia externa lo detone
...
Leer más »
|

Árbol genealógico
Las memorias son muy importantes porque son la raíz de la historia. La mayoría de las veces nadie es consciente de por qué le ocurren las cosas que le ocurren, pero le ocurren.
Examina tus creencias, tu manera de actuar, tus actos, los modelos; padres, hermanos mayores, abuelos. Revisa tus miedos, las cosas que te han marcado, tu lenguaje, etc. Es decir, conócete y sabrás para qué estás programado. Un ejemplo: si te va mal con la pareja, puede significar que has aprendido a amar de una manera desordenada, puede ser por las referencias de tus padres, que discutían mucho y las has copiado, o por algunos de tus
...
Leer más »
|

Muchas mujeres comparten alguna de estas inquietudes:
- Me falto mi padre
- Estaba ausente
- No supe/pude acercarme a él
- No pudimos comunicarnos
- La relación fue desastrosa
- La versión fue tan increíble que lo busco en mis parejas
Nuestros padres físicos reflejan nuestra comunicación con el inconsciente: el padre nuestra comunicación exterior, es decir, lo que nos llega a través de universo fuera de nosotros, simbólicamente, tan interconectado con nosotros como el interno. Y, nuestra madre, nuestra comunicación interna, a través de las emociones.
...
Leer más »
|

El observador es lo único real en todas las películas.
Guionistas, cámaras, realización, montaje, producción, dirección, actores, proyector y sala de cine cobran sentido SÓLO a través de la mirada del observador.
Sin el compuesto "observador", ninguna película tiene más argumentos que un grano de arena en el desierto del Sáhara.
Nuestra vida tiene guión (los programas), cámaras (nuestros ojos), realización (nuestros pensamientos), montaje (nuestra intención), producción (el Ego), dirección (nuestras decisiones), actores (yo, tu, él, nosotros, vosotros,
...
Leer más »
|

Caso de yaciente vertical: hermano de sustitución
Por Salvador Gómez
Varias personas me han preguntado por la figura del YACENTE en Bio, y este es un claro ejemplo de un caso de Yacente Vertical. Lo explico en mis charlas y lo uso mucho como ejemplo en mis consultas, por eso he pensado en transcribirlo, esperando que ayude a la comprensión de los YACENTES.
Hace como 2 años llego a i consulta una mujer joven de unos 25 años, su hijo de casi 3 años se despertaba por las noches sudorosas y excitadas y últi
...
Leer más »
|

Los conflictos en la familia que no han sido resueltos terminan por generar síntomas físicos, emocionales y psíquicos en sus miembros. Uno de ellos es el problema del lenguaje en los niños que empuja a la familia a buscar una solución. Normalmente es sólo un llamado al “clan familiar” para darle lugar a algún miembro que ha sido excluido o se le ha negado el derecho de estar presente o bien ha estado partes en conflicto y por el orden arcaico de la pertenencia, alguien más se ve en la obligación de representarlo o presentar algún síntoma que haga consciente al sistema de que existe alguien al que reconocer y darle un lugar.
Es interesante ver cómo las personas dentro de una familia, quizás n
...
Leer más »
|
|