
Anne Ancelin Schutzenberger: Repetir los mismos hechos, las fechas, o las edades que han escrito la novela familiar de nuestro linaje es una forma de ser fieles a nuestros padres y demás ancestros y por lo tanto a sus actos, gestos y tragedias. Es una manera de seguir la tradición familiar y de vivir conforme a ella. Es esta lealtad la que empuja a un estudiante a fallar el examen que su padre nunca logró pasar, en el deseo inconsciente de no sobrepasarlo socialmente. O a heredar su oficio o profesión de luthier, notario, panadero o médico. O en las mujeres a casarse a los 18 para tener tres hijos y si es posible tres niñas… o solo niños. A veces esta lealtad invisible
...
Leer más »
|

Puede que lo que sentimos y no expresamos explícitamente, lo vayamos proyectando de mil formas en nuestros espacios vitales de manera consciente o inconsciente. Por ejemplo, en los objetos que elegimos para decorar nuestra casa, o el nombre que le ponemos a la mascota o incluso en la foto de portada del perfil de Facebook.
¿Y qué hay de la cabecera de nuestra cama, lo que acompaña cada noche de manera silenciosa nuestros sueños?
Una opción frecuente es colgar algún icono, imagen religiosa o espiritual. Otros eligen láminas de paisajes y duermen delante de una gran ventana a la naturaleza, al mar, o a ciudades le
...
Leer más »
|

Casi todos conocemos algo de la historia de nuestro país, sin embargo poco sabemos de aquello que hemos tenido más cerca y que sin embargo nos marca profundamente, nuestra historia familiar.
Los taoistas estudian siete generaciones de ancestros:
Nuestras ocho parejas de tatarabuelos:
Están en el principio de todo. Lejanos, a cinco generaciones. Es la conexión espiritual, simbolizan nuestra historia más profunda, diríamos que casi arquetípica.
Nuestras cuatro parejas de bisabuelos:<
...
Leer más »
|

«Este libro único enseña cómo estudiar y analizar nuestro árbol genealógico, para así poder entender nuestro pasado familiar y sanar nuestro presente.
Un paso más allá de las técnicas terapéuticas de la "psicomagia" y la "psicogenealogía", está la Metagenealogía, que “no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia que supone la comprensión de los elementos del pasado que nos han formado, así como el inicio de un impulso futuro al cual nosotros damos forma”.
La lectura del libro y sus ejercicios hacen al lector tomar conciencia del estado de «s
...
Leer más »
|

La primera pregunta que tenemos que hacernos antes de montar nuestro árbol genealógico
Para poder montar una de sus películas, La Montaña Sagrada, Alejandro Jodorowsky huyó de México donde las autoridades lo habían amenazado. Se instaló en Nueva York, donde empezó a sudar como fruto de la angustia que sentía. Un amigo le dio la dirección de un médico sabio en el barrio chino que le preguntó: “¿Cuál es su finalidad en la vida?”.
A lo que este respondió: “No vengo a tener una conversación filosófica. Vengo a que usted me cure de esta incesante transpiración”.
...
Leer más »
|

La primera definición de vergüenza en el diccionario de la real academia de la lengua española es “turbación del ánimo, que suele encender el color del rostro, ocasionada por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante, propia o ajena”.
Vergüenza, que proviene del latín verecundĭa, es la turbación del ánimo que se produce por un complejo, una falta cometida o por alguna acción humillante y deshonrosa, ya sea propia o ajena. El adjetivo verbal verecundo, se deriva del verbo vereri que literalmente significa “temer, no atreverse a hacer algo” por reverencia o respeto.
John Bradshaw,
...
Leer más »
|

Los secretos, lentamente invaden el inconsciente, y desde allí comienzan a ejercer una acción demoledora en la psique (neurosis) y en el cuerpo (enfermedades). En las familias, estos secretos tienden a emerger, reproduciéndose de generación en generación hasta que alguien los confiesa.
¿Es mejor conocerlos o no?
Es mejor saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que callamos, es adivinado por los otros, y ese secreto se convierte en un trauma más grave a largo plazo.
...
Leer más »
|

Las banderas tendrían que dejar de ser localistas, diferenciadoras y creadoras de competitividad guerrera. El ser humano es de la misma especie, por tanto la única bandera útil sería la que nos identificara como habitantes del Planeta Tierra.
Se pregunta Alejandro Jodorowsky: ¿Cómo es posible que dividan la tierra agitando trapos con barras y estrellas?
Cuando estás bien, estás bien en todas partes; cuando no, necesitas una patria.
Fuente: Plano Sin Fin
|

Alejandro Jodorowsky:
Las tres gracias danzan con las tres desgracias: Verdad, Bondad, Belleza y Mentira, Maldad, Fealdad.
¿Qué es la sombra?
Es la parte inseparable de cualquier ser, por luminoso que sea, en la que coloca lo oscuro, lo negado, lo oculto.
El pleno autoconocimiento requiere reconocer el contenido de la sombra; para ello, descubre aquello que te molesta desproporcionadamente del mundo y del otro.
...
Leer más »
|

Preferimos vivir una mentira antes que enfrentar la realidad de una pareja que ya no existe.
Test para saber si la pareja ha llegado a su fin
Responde SÍ o NO:
1.-Compartimos actividades intelectuales.
2.-Respetamos nuestras respectivas formas de ver el mundo.
3.-Tenemos una vida emocional muy rica y satisfactoria.
4.-Son muchos los amigos que tenemos en común.
...
Leer más »
| « 1 2 ... 5 6 7 8 9 ... 16 17 » |